lunes, 24 de abril de 2017

Ezkoritz, Zarbeta y Bandericas desde carretera NA 2310

 Monte Ezkóriz (593 m), Zarbeta (663 m) y Bandericas (845) desde la carretera del Valle de Aranguren. NA 2310, saliendo por carretil sito entre los puntos kilométricos 16 y 17. Excursión fácil, 3 horas y 21 minutos la excursión completa, con una bonita panorámica del Valle de Aranguren y entorno, con “gente menuda-menores” prestar un mínimo de atención en la cima, entorno y sendas en Monte Ezkóriz-Cerro de la borda. Para llegar desde Pamplona al punto de salida, podemos hacerlo, por la PA 30, desviándonos después a la NA 2310, Sarriguren, cruce Ardanaz de Egüés hasta la salida del carretil de entrada pasado el km 17. Según el punto que se salga de Pamplona puede ser más cómodo ir por el Sadar, tomar la NA 2310, Zolina, Labiano, Góngora, Ilundáin, Aranguren, hasta, pasado el km 16, salida del carretil de entrada hacia Zarbeta, dejando el medio de transporte en un espacio habilitado junto a una fuente, unos minutos antes de llegar a la salida del carretil. Creo que es más cómodo salir de Pamplona por el Sadar, pasar a la carretera NA 2310, Valle de Aranguren  al mencionado espacio para dejar el medio de transporte, pasando por Zolina, Labiano, Góngora, Ilundáin, Aranguren, hasta, pasado el km 16.

0 h 00´ Salimos del aludido espacio andando por el paseo junto a la carretera, en dirección Oeste.
Salimos en dirección Oeste
0 h 03´ Acceso al carretil-camino rural, con cartel de advertencia. Tomar este carretil dirección Suroeste, en suave descenso hacia una edificación-casa en ruinas que se divisa al fondo.
Tomar el carretil dirección Suroeste. Al fondo vemos Monte Ezkóriz (593 m)
0 h 07´ Llegamos a cruce de caminos junto a la edificación en ruinas, tomar la salida hacia la derecha dirección Oeste, seguir el camino, en dos minutos vemos un camino-senda que sube hacia la montaña, tomar el camino-senda y subir por él, va subiendo dirección Suroeste por el borde de un campo y nos deja en la cima de Ezkoritz
Ruinas
Camino-senda
Sube
0 h 16´ Cima de Monte Ezkóriz – Cerro de la borda ( 593 m). Bonito entorno, con vistas al Valle de Aranguren y a la balsa de Ezkóriz - Zolina. Volvemos hacia la borda en ruinas.
Cima y balsa de Ezkoritz

0 h 23´ Salimos de nuevo al carretil, seguirlo a mano derecha según llegamos dirección Sur, en 4 minutos desvío, no tomarlo, seguir recto en bajada suave dirección Sur Sureste.
Seguir el carretil recto, dirección Sur
0 h 32´ Cruce, tomar el camino señalizado como cañada, que sale a mano izda y sube en dirección Este Noreste, seguir la cañada que sube suave.


Seguir la cañada ENE
0 h 41´ Cruce, seguir el camino-carretil que sube ignorando posibles salidas, seguir recto hacia arriba dirección Noreste.

Seguir recto NE
0 h 45´ Cruce con cuatro salidas dejar el carretil y tomar la segunda salida hacia la derecha según llegamos, la del cartel informativo: sobre la instalación en la zona de un campamento romano con el posible motivo de las guerras de dichos romanos para ocupar la península ibérica; esta salida sube dirección Sur, seguir el camino ancho.
Seguir el camino ancho dirección Sur
0 h 47´ Desvío, tomar la salida hacia la derecha arriba, subimos entre árboles dirección Suroeste.
Tomar salida hacia la dcha dirección Suroeste
0 h 52´ Se abre un poco el horizonte, del camino sale una senda a mano izda, que entra en el pinar y sube en dirección Sureste. Seguir esta senda.

Senda que sale a mano izda, Sureste; seguirla
 Esta senda en pocos minutos nos deja en el lomo cresta de Zarbeta. Seguir por el lomo hacia la cima.
Seguir el lomo
0 h 55´ Cima de Zarbeta (663 m). Bonita vista del Valle de Aranguren, entorno montañoso, Cemboráin, al fondo las peñas de Antxóriz.

Cima de Zarbeta (663 m)
Volver a la pista-carretil ( punto 0 h 45´ cruce con cuatro salidas) del itinerario que hemos subido.

1 h 00´ De nuevo en la pista, tomar el camino hacia la derecha según llegamos dirección Este. En menos de un minuto nos unimos a otro camino ancho y seguimos juntos hacia Ilundáin dirección Sureste, seguir el claro camino, al fondo vemos Irulegui y Bandericas.

Seguir el camino dirección Este
1 h 10´ Desvío hacia la izquierda, no tomarlo, seguir recto en curva dirección Sureste que vira a Este. Ya se ven las huertas de Ilundáin, seguir el camino-pista que entra en Ilundáin.

Seguir la curva
Al fondo las huertas de Ilundáin
1 h 20´ Salimos a la carretera del Valle de Aranguren NA 2310, cruzarla y tomar la salida del ramal hacia Laquidáin, seguir unos minutos por la carretera dirección Laquidáin hasta llegar al cruce con el carretil que sale de la carretera a mano dcha y sigue hacia el Poche de Idoate (panel informativo) tomar este carretil y seguir con él que sube dirección Este Sureste

Ramal hacia Laquidáin
.
Al Poche de Idoate-Portillo de Lizarraga
 1 h 25´ Cruce, seguir recto ignorando la pista que sale a nuestra dcha. Seguir recto por la pista que traemos (dirección Este). En seguida pasamos por las instalaciones de Fauna Salvaje, que las dejamos a un lado y seguimos hacia arriba (dirección Este).

1 h 37´ Cruce, seguir dirección Este hacia el cercano collado.

1 h 39´ Collado (portillo de Lizarraga- Poche de Idoate). Cartel Valle Izagaondoa. Dejar la pista y virar hacia el camino que sale a mano derecha (dirección Suroeste) subiendo fuerte y recto hacia arriba, ignorando una pista de buen porte que sigue hacia la izda casi sin subir.
Salida hacia Bandericas
El camino sube decidido
1 h 51´ El camino, que sube, baja un poco y vuelve a subir fuerte, ahora con escalones de “tronquillo”, un tanto deteriorados


1 h 57´ Cima de Bandericas (845 m), con puesto de palomas en un lado que permite una mejor visibilidad del entorno: Pirineo, Montes de Cuenca de Pamplona, Valles de Aranguren, Izagandoa, Beriáin, Montes de Burguete, Pausarán, Elke, Izaga, Higa de Monreal, Echauri...(una buena extensión del Noreste Navarro). Desde este punto, volvemos por donde hemos subido y bajamos al collado-portillo de Lizarraga.
Cima de Bandericas (845 m)
Volvemos por el itinerario de subida en sentido inverso

2 h 12´ Portillo de Lizarraga.

2 h 32´ Del Portillo de Lizarraga bajar a Ilundáin

2 h 52´ Salida de Zarbeta

3 h 14´ Salida de Ezkoritz

3 h 21´ Llegada al punto de salida.

Creo que en este blog faltaba esta excursión con tres cimas, que aunque modestas son importantes en el mundo montañero del Valle de Aranguren; el valle está situado dentro de un circo de montañas sin acabar de cerrarse, se cierra con el entorno de Pamplona y Badostáin. En el blog sí están bastantes cimas importantes. En la Sierra de Aranguren: Malkaitz, Tangorri, Aritzko, San Cristóbal de Aranguren-Cerro de la Ermita, San Miguel de Aiztorki-Lérruz, casi tocando el Castillo de Irulegui. En la Sierra de Tajonar: Tajonar-Cerro de Bizkaia, Txapardía. En la Sierra de Cemboráin: Bagadi y Cemboráin, todas ellas rodean el valle, pero faltaba el cordal de cimas que discurre por su centro: Ezkoritz-Cerro de la borda, Zarbeta y en el límite con Izagaondoa Bandericas. ¡ Bueno ! Ya está, la excursión es Eskoritz-Cerro de la borda, con una magnífica panorámica en la que figura la Balsa de Eskoritz-Zolina, Zarbeta con su posible infuencia en las guerras de romanos y Bandericas, fantástico mirador del entorno: Pirineo, Cuenca de Pamplona-Iruña, Valles de Izagaondoa, Aranguren, Beriáin, montes de Roncesvalles-Orreaga, Burguete, Pausarán, Elke, Elomendi, Sárbil-Etxauri.

Niebla bajo la cima de Bandericas (845 m)






martes, 18 de abril de 2017

Belogáin (978 m) desde Mendióroz, Valle de Lizoáin - Navarra

Belogáin (978 m) desde Mendióroz, Valle de Lizoáin - Navarra. Se trata de una excursión fácil, duración unas dos horas ida y vuelta. Para llegar a Mendióroz desde Pamplona, tomar la carretera NA 150 que une Pamplona con Aoiz , no tomar las salidas a Huarte, Egüés, Ibiricu, Ustárroz, Eransus, llegamos a la salida hacia Mendióroz, ahí tomar la carretera NA 2322, dejamos el medio de locomoción en Mendióroz.


0 h 00´ Salimos por la calle principal de Mendióroz que sube hacia la montaña dirección Norte,  en unos minutos la calle pasa a ser una pista, 2 minutos más adelante ignorar 2 salidas y seguir la pista que sube dirección Norte.
Salida hacia la montaña N
Seguir la pista
0 h 10´ Desvío, seguir recto por la pista dirección Norte, 2 minutos más adelante desvío, tomar la pista que sale a mano izquierda y sube dirección Norte Noroeste. Vamos subiendo por pista en terreno abierto.
Seguir recto por la pista N

Sube la pista, al fondo el Monumento al Vía Crucis
0 h 25´ Dejamos a nuestra derecha el antiguo Monumento del Vía Crucis, seguir recto la pista que sube dirección Norte, ignorar salidas de pista, seguir la que traemos que sube dirección Norte.

Monumento
0 h 38´ De la pista que traemos sale un camino hacia la derecha de la marcha que sube dirección Norte, coger ese camino, es un atajo que en unos 5 minutos nos deja de nuevo en la pista. Tomar de nuevo la pista y seguirla dirección Norte.

Tomar el camino-senda
0 h 43´ La pista se divide en 3 salidas, tomar la salida del centro, que sube recto arriba dirección Norte.

Coger la salida del centro N
0 h 51´ Explanadita en la base de Belogáin que lo vemos en frente, seguir el camino recto que sube dirección Norte.
Seguir recto N
0 h 56´ Del camino sale una marcada senda, mojonada, hacia la izquierda y arriba, seguir esta senda entre arbolado, 2 minutos antes de llegar a la cima cruzar una alambrada con langa.

Seguir la senda hacia la cima
1 h 14´ Cima de Belogáin (978 m) entre árboles. Hacia el Norte vistas de Meascoitz, Peña Lakarri, Galdúroz, Adi, Sayoa, Pausarán, Elke. Vistas hacia el Sur de Aláitz, Elomendi - Higa de Monreal, Erreniaga - El Perdón, Pamplona y Cuenca.
Cima de Belogáin (978 m)


Para volver seguir el itinerario de subida en sentido inverso.






viernes, 14 de abril de 2017

Monte Uzkita - Basagaitz, Kiñueta - Alto de la Marquesa, desde la localidad de Uzkita (Valle de Orba)

Detalle de la ermita del Santo Cristo de Katalain

Monte Uzkita - Basagaitz (990 m) y Kiñueta - Alto de la Marquesa (984 m) desde la localidad de Uzquita (Valla de Orba.

Excursión fácil, de aproximadamente 1 hora y 45 minutos ida y vuelta. El recorrido se realiza por amplia pista cómoda, excepto los minutos que empleamos en entrar y salir de la cima de Basagaitz-Monte Uzkita saliendo de la pista frente al aerogenerador A 1.5 hasta unos antiguos restos de construcción de una especie de cercado, haciendo la cima y volviendo a la pista y los 4 ó 5 pasos para ir al espacio donde está colocado el mojón de la cima del Alto de la Marquesa-Kiñueta, frente al aerogenerador A 1.13, el resto lo hacemos todo por el carretil.

Para llegar a la localidad de Uzquita desde Pamplona, tomar, o la autopista AP 15, saliendo de ella en Carrascal, tomando a la salida la carretera N 121, o saliendo desde Pamplona y tomar la carretera N 121. En ambos casos dejar la N 121 en Barásoain-Garínoain y coger la carretera NA 5100, seguir esta carretera, pasamos por cruces de Solchaga, Orísoain, Amátrain, Amunarrizqueta, Iracheta, Iriberri, hasta el cruce de Leoz; no ir hacia Leoz, ir hacia el lado derecho Uzquita.

0 h 00´ Dejando el medio de locomoción en Uzquita salimos del núcleo urbano por calle, dirección Suroeste, que baja ligeramente. 


Salir dirección SW
A los dos minutos de salir cruce, tomar el carretil que sube a mano derecha dirección Sur-Suroeste, seguir el amplio carretil.


Subir SSW
0 h 18´ Desvío, coger la salida hacia la derecha, dirección Sur. Abundante arbolado.
Tomar salida hacia la dcha dirección Sur
0 h 25´ Desvío, tomar la salida hacia la derecha OesteNoroeste, seguir el carretil hasta un edificio-caseta amplia.

Coger salida dcha
A los lados del carretil se ven atajos, no obstante prefiero señalar la subida por el amplio  y claro carretil, que no da lugar a dudas.

0 h 35´ No tomar la salida derecha, seguir el carretil recto dirección Sur.

0 h 38´ Vamos subiendo, a nuestra derecha de la marcha vemos antiguos restos de construcción con piedra de mediano porte, estamos frente al aerogenerador Uzquita A.5.
Arriba se ven restos de piedra
Dejamos la pista y salimos dirección Norte hacia los restos de construcción con piedras, se trata como de un antiguo cercado. Entrando en la zona unos metros, vemos parte de la columna de un vértice geodésico, entramos más y vemos que es la cima de Monte Uzquita-Basagaitz con su vértice geodésico (989,90 m).

Restos de antiguo cercado
Se ve la columna de un vértice geodésico
0 40´ Cima de Basagaitz-Monte Uzkita (990 m)
Cima de Basagaitz-Monte Uzkita
Volvemos al carretil y lo seguimos hacia la derecha según salimos, dirección Sur-suroeste, en diez minutos desvío, tomar la salida hacia la derecha dirección Norte-Noreste que sube hacia la cima de Kiñueta-Alto de la Marquesa.

Subir dcha dirección NNE
0 h 53´ Cima del Alto de la Marquesa-Kiñueta (984 m), con mojón y cartelito

Bonita vista en el entorno de la cima, se ve el pirineo, hoy nevado, cimas, bosques y terrtorio de la Valdorba.

Cima de Kiñueta-Alto de la Marquesa (984 m)
Interesante excursión que nos permite visitar rincones curiosos e interesantes, Hórreo de Iracheta, Santo Cristo de Kataláin, hasta unas treinta joyas de la arquitectura románica...
Ermita del Santo Cristo de Katalàin
Detalle
Desde el carretil de subida tenemos vistas de los montes del Valle de Orba que nos rodean, además de Izaga, Sambelles, Santa Ágata, Elomendi-Higa de Monreal, el pirineo al fondo...y unas curiosas charcas con intenso croar de ranas.

Un bonito día.

Para volver, seguir el itinerario de subida en sentido inverso.



lunes, 10 de abril de 2017

San Bartolomé-Arceleta (924 m), cima de Maribizkar (876 m), dolmen de Angaitza, Cima de Arangaitz (889), desde Osácar (Valle de Juslapeña).

Desde Arangaitz
San Bartolomé-Arceleta (924 m),  cima de Maribizkar (876 m), dolmen de Angaitza, Cima de Arangaitz (889), volver a la ermita y de la ermita volver a Osácar. Salida y regreso: Osácar (Valle de Juslapeña) Navarra


Excursión fácil, duración menos de 2 horas ida y vuelta. Son tres cimas y un dolmen, a unos 15 km de Pamplona. La salida prevista es desde Osácar en el valle de Juslapeña. Para llegar a esta localidad, tomar la ronda dirección San Sebastián, saliendo pasado Berriozar tomar la N 240 A y en la rotonda tomar el cruce de la carretera NA 4100, Aizoáin, pasar Berriosuso, Ollacarizqueta, tomar el cruce a la izda NA 4220 y a 4 kms tomar el cruce que en 2 kms nos deja en Osácar, de aquí subir hacia el monte; puerta metálica hoy abierta, explanadita, dejar el medio de locomoción.

Entrada a la explanadita
0 h 00´ Andando cruzar la puerta metálica, hoy abierta, unos metros más adelante puerta metálica cerrada, pasarla. Nada más pasarla, tomar la pista que sube recto dirección Suroeste, en un minuto llegamos a un desvío que sube hacia una caseta de Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, desde ahí tomar la pista que nos deja junto a dicha caseta.

Tomar la pista que sube recto NW, caseta
Subir por terreno herboso con pendiente, subir recto hacia el lomo, que se ve encima dirección Norte-Noroeste, cruzando algunas sendas de ganado que bordean la ladera del monte. En unos 15 minutos llegamos al borde de un pinar. Hasta aquí la pendiente es un tanto acusada. Seguir recto dirección Noroeste cerca el borde del pinar, por terreno cómodo, casi llano.


Subir hacia el lomo
En el pinar
Se suaviza la pendiente
0 h 30´ Cima de San Bartolomé-Arceleta (924 m) de extensa panorámica, vemos Mendurro, Santa Bárbara, San Gregorio-Arriaundi, montes de Juslapeña, Atez, Imoz, Izaga, Higa, Perdón, Carrascal, Aláiz, Tierra Estella, Aralar, Erga, San Cristóbal, Mortxe, Pirineo, Pamplona y su cuenca, ermita de San Bartolomé...

Cima de San Bartolomé-Arceleta (924 m)
Bajamos de la cima hacia el collado en dirección Suroeste. 


Bajar de la cima al collado dirección SW: Ruinas, Caseta y cruce de caminos
0 h 40´ Collado: en este collado se encuentran ruinas de edificación antigua, pista cementada y una caseta. Cruce de caminos en el collado. Mirando hacia atrás dirección Noreste desde donde vemos la cima de San Bartolomé-Arceleta de la que hemos bajado, tomar en el cruce de caminos el que sale recto, dirección Este-Noreste, que bordea Arceleta, ignorar otras salidas y seguir recto ésta dirección Este-Noreste.
Tomar el que sale recto ENE
Salida del camino ENE
Vamos caminando por el camino-senda por bosque entre arbolado.


Vamos caminando
0 h 50´ Alambrada con paso-langa, cruzarla y seguir. En menos de un minuto salimos a una pista, tomarla y seguirla hacia la izda según llegamos, dirección Noroeste, en seguida vemos la ermita de San Bartolomé, seguir recto hacia ella dirección Norte.
Alambrada
Vemos la pista que nos lleva a la ermita



Ya vemos la ermita
0 h 54´ Ermita de San Bartolomé con refugio.


Ermita de San Bartolomé
Por detrás de la ermita sale un camino bien marcado dirección Norte, hacia el dolmen de Angaitza. Tomarlo y seguirlo hacia arriba.


Camino a Maribizkar y dolmen Angaitza, seguirlo dirección Norte
1 h 06´ Cima de Maribizkar (876 m). Vista panorámica reducida por el espeso arbolado. Seguimos el camino que baja y en unos dos minutos nos deja en el dolmen.

Cima de Maribizkar (876 m)
1 h 08´ Dolmen de Angaitza. Datación 2000 + 900 a C


Dolmen de Angaitza
NOTA: Se puede alargar la excursión unos minutos si seguimos hasta la cima de Arangaitz (889 m). Procede advertir que la senda para acceder a Arangaitz, en la salida se nota que está transitada, para subir a Arangaitz no hay problema porque la alambrada nos guía, a la vuelta bajando, si no se prestara atención, puede perderse la senda. Prestar atención, incluyo fotografías de la senda subiendo y bajando para encontrar la entrada a la senda del bosque que nos lleva de vuelta al dolmen, donde ya todo el trayecto hasta Osácar discurre por caminos claros. Por lo tanto, si puede haber dudas y no se dispone de GPS o no se marca bien la ladera al subir a Arangaitz, considero que debe dejarse la excursión sin hacer Arangaitz, terminando la excursión en el dolmen, volviendo desde él a Osácar.


Si vamos a Arangaitz: Salimos del dolmen por una senda que sigue la dirección Norte, estamos en pleno bosque, que se abre en unos tres minutos de marcha.


Salir del dolmen por senda dirección Norte
1 h 11` La senda sale a zona más abierta hacia arriba, seguir la senda dirección Norte, que en seguida vira hacia la izda dirección Norte-Noroeste subiendo a media ladera hacia arriba. Vemos la alambrada que nos guía a la cima.


Sube a Arangaitz
Sigue subiendo la senda, aquí menos marcada


Alambrada
1 h 17´ Cima de Arangaitz (889 m), señalada con cairn junto a la alambrada.

Cima de Arangaitz (889 m)
Doble señalización de cima
Vuelta: Salimos de Arangaitz hacia la ermita de San Bartolomé, por el itinerario de subida en sentido inverso, la senda está marcada por el tránsito de personas, no obstante es preciso tener precaución de no perder la senda al salir de la cima de Arangaitz, en unos pocos minutos llegamos a la senda que nos llevará al dolmen.

La senda de vuelta
De vuelta en el bosque hacia el dolmen
1 h 22´ Dolmen

1 h 25` Maribizkar

1 h 32´ Ermita de San Bartolomé. Tomar el camino-pista que sale de la ermita en dirección Sur, recto hacia una puerta metálica, cruzarla, en un minuto desvío hacia la derecha, no tomarlo, seguir por el camino-pista, muy claro, recto dirección Sur. Seguir la clara pista sin tomar salidas laterales.

Salida de la ermita, al fondo la puerta metálica.
La pista es muy clara, con este aspecto en su trayecto
1 h 45´ Explanadita de Osácar, desde donde hemos salido.